-Biografía interactiva (Desde 2002 hasta 2014) de la candidata
a Diputada Plurinacional del MAS-IPSP por el departamento de Santa Cruz.
-Una personalidad con una sensibilidad altamente política.
-Una personalidad con una sensibilidad altamente política.
1986. Nació el 16 de julio en Montero. Su padre es AurelioCruz Mendoza, de origen chileno, y su madre Daisy Claros, de Cochabamba. Es la hija mayor
de a cuatro hermanos (Yesenia, Isabel Cristina y Aurelio Joel).
2001. Salió bachiller del colegio Gabriel René Moreno.
2002. Fue Miss Montero.
2003. A los 16 años de edad es elegida Reina del Carnaval de Montero y representante en Miss Santa Cruz.
2003. Alcanzó la corona de Señorita Santa Cruz.
2003. Mejor desfile en traje de baño, y semifinalista en Miss Belleza Internacional en Tokio, Japón.
2003. Y Virreina en el Miss Caribe Hibiscus en las Islas San
Martin, entre otros logros en las pasarelas.
2004. Radica en Estados Unidos invitada por su padre. Nace su
hija Andrea y dos años después su hijo Javier.
2008. Retorna a Montero, Santa Cruz, Bolivia.
2009. El 19 de marzo, adquiere de Promociones Gloria la franquicia del Miss Montero y provoca un revuelo en esta ciudad del Norte Integrado.
2009. Abre una cuenta personal en Facebook denominada Muriel Cruz.
2009. Abre una cuenta personal en Facebook denominada Muriel Cruz.
2010. Ingresó como concejal en la gestión municipal para viabilizar
los proyectos y planes de pavimentación, mejorar el tema de la salud y la
educación, y apoyar el POA.
2011. El 4 de febrero,
Cruz anunció su retorno a las pasarelas para participar de Boulevard en Santa
Cruz de la Sierra.
2011. A mediados de octubre, las concejalas Muriel Cruz y
Janeth Herbas impulsan el fútbol femenino “Elvita Tarradelles”, con el apoyo
del Ingenio Azucarero Guabirá. Se inscribieron en el torneo los equipos: Obispo
Santistevan, Muyurina, Ponderosa, Kereimba, Juventud Don Bosco, Fe y Alegría y
Guillermo Kruegler.
2012.
2012.
2012. El Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo
(FELCODE) recibió los días 1 y 2 de julio a la concejala Muriel Cruz a fin de
que conozca el funcionamiento de la Administración Local en Extremadura,
España, desde dentro.
2013. El 29 de junio de 2013, el Diario El Deber sube un video
“Muriel Cruz, presidenta del Concejo Municipal de Montero”.
2013. 30 de junio, El Deber entrevista a Muriel Cruz Claros:
“Para la mujer es más difícil estar en la política”.
2013. Se inscribió en la Facultad Integral del Norte (Finor),
dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) para
estudiar la Carrera de Derecho.
2013. Se agravó el conflicto en el concejo municipal de Montero con la figura de dos directivas, la primera dirigida por la concejala
Muriel Cruz y la segunda por la concejala Vilma Fernández.
2013. A fines de noviembre corre el rumor de que un sector del
MAS quiere a Muriel Cruz como alcaldesa de Montero. “Lo único que le puedo
decir es que eso es mentira, nadie trata de tumbar al alcalde (Mario Baptista) y
yo no conozco a ningún dirigente del MAS", aclara Cruz a El Día.
2013. El 10 de diciembre, el pleno del concejo municipal
aprobó la resolución 86, donde desconoce la directiva encabezada por Muriel Cruz. Con la nueva resolución, se rectifica la anterior directiva, electa el 20
de junio, encabezada por Wilma Fernández, Eulalia Claure, vicepresidenta y
Nelson Mariscal como secretario, todos del MAS.
2014. El 15 de enero,
Muriel Cruz enjuicia a sus seis colegas del Concejo Muncipal de Montero, bajo
el argumento que no pudo concluir su mandato como presidenta, tal como dispone
el reglamento interno.
2014. A principios de febrero, Cruz como presidenta interina
del concejo municipal aprobó una ordenanza para ampliar la mancha urbana de Montero que posteriormente fue promulgada para levantar el bloqueo de la
carretera por Warnes.
2014. El martes 11 de febrero confirma a medios locales que se ha enrolado al MAS por una invitación de gente de alto rango. Dice que
considera positiva la gestión del MAS y destacó la nacionalización y los bonos
a niños y mujeres. Afirmó que su decisión
no tiene otra condición que no sea trabajar por su pueblo. Agregó que “no podía
dejar pasar la oportunidad” de unirse al partido oficialista.
2014. En la misma fecha, el MNR anunció que denunciará a Muriel Cruz por inscribirse al MAS, y pedirá su curul. Juan Carlos Solares,
responsable de Comunicación del MNR, confirmó que la dirigencia oficializará la
demanda en contra de la ex reina de belleza que el domingo públicamente se
inscribió al MAS, y recibió su carnet de militante.
2014. El miércoles 12 de febrero, el MNR solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el curul de la concejal de Montero Muriel Cruz por un posible transfugio político, algo improbable hasta
el día de hoy. Ante esta determinación, Cruz minimizó la denuncia señalando que
ella no pertenecía a ningún partido político. "Yo fui electa por el
soberano, que ellos hagan lo que tengan que hacer. Esta oportunidad solo se da
una vez en la vida y no la iba a desaprovechar; estoy agradecida por la
confianza que el MAS está depositando en mí", manifestó resaltando que
para ella es un “honor” formar parte de las filas del MAS.
2014. El jueves 13 de febrero, El Deber publica una
entrevista a Cruz adonde reiteró: “No fui militante de ningún partido y ahora
estoy contenta en el MAS”.
2014. El 13 de febrero, pobladores de Montero piden sesionar
bajo el mandato de Muriel Cruz, y exigen la suspensión de seis concejales, por
no tratar la ampliación de la mancha urbana de esta localidad. El Concejo Municipal de Montero, se encuentra dividido. Hay dos directivas, una de ellas a
la cabeza de Muriel Cruz, quien recientemente firmó como militante del MAS pese
a estar en el curul de la oposición y la otra por Vilma Fernández, quien se
encuentra distanciada del alcalde, Mario Baptista (MAS).
2014. El jueves 20 febrero
de 2014, se elige nueva directiva en el Concejo Municipal de Montero en medio de manifestaciones de vecinos. Para la presidencia del organismo deliberante
fue elegida la concejal de Acuerdo Social por el Cambio Renny Modesta
Rodríguez, vicepresidente el concejal del Movimiento Sin Miedo Carlos Vera y
secretaria, la nueva concejal del MAS Muriel Cruz.
2014. En marzo, un comité organizador integrado por el presidente del
MAS en Montero, Humberto García, y la concejala municipal de la comuna, Muriel
Cruz, programaron con éxito una cena 'solidaria' de confraternización con su
militancia política en el municipio de Montero.
2014. A principios de abril, el Municipio de Montero sebenefició con dos Telecentros Educativos. El primer Telecentro educativo fue
instalado en la Unidad Educativa Nacional Guabirá, ubicado en el barrio 20 de
Octubre del Distrito 1, zona norte de Montero. Y el segundo Telecentro fue
entregado por la concejala Cruz en el periférico 25 de Enero, en la zona oeste,
Distrito 2.
2014. El 24 de abril, la Casa Municipal de Cultura de
Montero fue escenario de la audiencia pública de rendición de cuentas del
Ministerio de Salud. A la audiencia pública asistieron autoridades locales
(entre ellas la concejala Muriel Cruz), personal de salud, dirigentes barriales
y vecinos en general, quienes escucharon el informe que brindó el ministro de
salud Juan Carlos Calvimontes.
2014. El 24 de abril, con apoyo de Mabel Gaete, técnica de la UTIC del Ministerio de Comunicación, la concejala Muriel Cruz abre su cuenta en
Twitter: @MuriCruzC
2014. El 23 de
mayo se informa que el presidente Evo Morales aceptó financiar una infraestructura para el club Guabirá. Bajo la iniciativa del alcalde de Montero, Mario Baptista, y la concejala Muriel Cruz, Morales aceptó financiar
la construcción de la sede social y deportiva para Guabirá, en las cinco
hectáreas de terreno de su propiedad en el barrio Alemán.
2014. Desde fines de abril, la secretaria del Concejo Municipal de Montero, Muriel Cruz, presidió la Comisión de Ética de la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol). Fue elegida en la Asamblea Nacional realizada en el municipio de Tiquipaya (Cochabamba)
2014. El 12 de junio, la concejala Cruz visitó la ciudad de La Paz brevemente, y logra apoyo del Ministerio de Comunicación para el Municipio de Montero. El Viceministro de Gestión Comunicacional, Sebastian Michel, accede a apoyar un taller de redes sociales para los universitarios de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la FINOR.
2014. El 14 de junio, la concejal Cruz participa antes, durante y después de la masiva concentración en el estadio Tahuichi Aguilera para recibir a mandatarios del G77+China.
2014. El 21 de
junio, Muriel Cruz, Juan Cala y Vanessa Veizaga se presentan como precandidatos
uninominales a la Diputación por Montero en un ampliado de organizaciones que fue avalado por Concepción Ortiz, Vicepresidenta del
MAS. Gana Cala, según cuenta Twitter de German Lino.
2014. Los días 9 y 10 de julio se lleva a cabo el taller de redes sociales del Ministerio de Comunicación en la sala de cómputo de la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la Facultad Integral del Norte-FINOR, con auspicio del Gobierno Autónomo Municipal de Montero. La concejala Muriel Cruz abre y cierra el taller donde asistieron más de 100 universitarios.
2014. El 11 de
julio, el MAS incluye a Muriel Cruz en su lista de candidatos por el
departamento Santa Cruz.
2014. El 12 de Julio, Unitel Bolivia subió un video “Muriel
Cruz renunció para ser diputada por el MAS”.
2014. El 12 de julio, Muriel Cruz clausura un taller de
redes sociales en la Carrera de Ingeniería de Sistemas de la FINOR.
2014. El 12 de julio, Juan Carlos Ramiro Quiroga Cortez
subió un video con una entrevista a Muriel Cruz, a donde explica cómo su nombre fue incluida
en listas de candidatos del MAS-IPSP.
2014. El 2 de agosto, Cruz lanza un Blog #DaleTuLike a Muriel Cruz con la misma finalidad electoral.